Sello Buen Diseño
· OBTENIDO EN 2015 ·
El Sello de Buen Diseño argentino es una distinción oficial que otorga el Ministerio de Producción de la Nación a los productos de la industria nacional que se destacan por su innovación, por su participación en la producción local sustentable, por su posicionamiento en el mercado y por su calidad de diseño.
-
LINEA ROBLAN
La propuesta que se plantea en esta línea de abrigos funcionales, es diseñar prendas donde por medio de superposiciones, extensiones, recortes, se refuercen esos puntos clave del cuerpo humano, que regulan la temperatura del mismo.
Se propone un diseño madre, en donde el usuario va alternando las posiciones de las partes del abrigo para regular él mismo su propia temperatura. Y luego dos abrigos menos complejos, para que el usuario pueda elegir según su necesidad. Generando una línea así de tapado largo, tapado corto y chaqueta.
Esta es una línea que debe ser útil para esa clienta que necesita de su abrigo para protegerse de los cambios de temperatura bruscos, más cuando se trata de una persona que transita mucho en las calles.
Uno de los factores primordiales en estos abrigos es su materialidad, sin la cual su función principal no podría ser resuelta, más allá de la alteración morfológica que realicemos en el abrigo.
En DM solo utilizamos paños cuya composición es solo lana, no cuenta con mezcla de acrílicos ni sintéticos. La lana de oveja cuenta con dos propiedades que ayudan a resolver de manera más
eficiente nuestro problema:
# Tiene un elevado nivel de aislamiento térmico, ya que es un mal conductor de frío o de calor.
# Tiene un gran poder adsorbente de humedad. La humedad intensifica las temperaturas, ya sean altas o bajas.
Finalmente, optamos por la aplicación de avíos de fácil uso, como broches resorte, broches pulpo y cierres
Como queremos proponer un diseño meramente funcional para nuestro usuario, más precisamente ese que vive en ciudades con climas fríos y variables, como es el de Mar del Plata, nos abocamos a analizar exhaustivamente la mordería de nuestro abrigo. Elegimos tres zonas sensibles del cuerpo humano y trabajamos en la moldería sobre ella:
El tapado Roblan cuenta con distintos puntos de regulación:
1- Triple cuello: El mismo propone tres posiciones, según la zona que necesitemos cubrir. En primera instancia el cuello más pequeño y rectangular nos cubre la zona de la garganta, el segundo cuello al cerrarlo protege el total del cuello llegando hasta la pera, y por último al cerrar el tercer cuello, vamos a contar con casi la mitad del rostro cubierto, evitando la entrada de intensos fríos a la boca o la nariz.
2- Guante a puño: Para evitar el uso de guantes, el Tapado Roblan propone una extensión en el puño tipo mitón, el cual puede ser rebatido cuando el usuario ya no quiera utilizarlo.
3- Faldón: Muchas personas sufren del frío en las piernas, es por esto que tenemos la opción de utilizarlo como un abrigo largo o rebatirlo y sujetarlo con broches para obtener un abrigo más corto.
-
Ingresá a este video TUTORIAL super completo que armó el equipo para que puedas ver más a fondo cómo llevar tu Tapado Roblan: https://youtu.be/y4FcbMbZkbQ